Esquina del idioma: Tengamos cuidado con el uso de ‘haber’ y ‘a ver’

3/6/2023  | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador)

Dependiendo del contexto, «haber» puede ser verbo y también sustantivo. En el primer caso, auxilia a otros verbos para construir los tiempos compuestos. Ejemplo: Supongo que habrás llegado tarde. Asimismo se emplea en la secuencia «haber (conjugado) + de + infinitivo» para indicar ‘el deber, la conveniencia o necesidad’ de que se ejecute lo que se indica en el infinitivo. Ejemplo: He de llegar muy tarde, no me esperen para la cena.

Suele emplearse, además, como verbo impersonal con los sentidos de ‘ocurrir’, ‘celebrarse’, ‘efectuarse’, ‘hallarse’ o ‘existir’. Ejemplos: Hubo un accidente de tránsito. Mañana habrá reunión de ejecutivos. En cualquier ámbito hay personas inconsecuentes.

Más en eluniverso.com

COMPARTE

También podría interesarle

La RAE organiza el primer maratón de datos del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA)

4/4/2025 | Real Academia Española (RAE) En el marco de la segunda fase del proyecto …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com