5/9/2025 | Orlando Alba (Acento, República Dominicana)
La entrada de nuevos elementos léxicos procedentes del inglés, o de cualquier lengua, no implica ningún peligro de alteración del español. El sistema tiene la capacidad de asimilarlos e integrarlos de acuerdo con su propia estructura. Por ejemplo, la palabra inglesa scanner llegó al español con la forma escáner. La estructura inglesa ha sido objeto de un ajuste fonológico mediante la prótesis de una /e/ para resolver el problema de la prohibición en español de la combinación de una /s/ más consonante al inicio de palabra.
Es lo mismo que ha sucedido en muchas ocasiones a lo largo de la historia, no solo con los préstamos (espagueti, del italiano spaghetti; eslogan, del inglés slogan), sino también con las formas etimológicas latinas que tienen un grupo consonántico iniciado con /s/ al principio de palabra: escribir, de scribĕre; escuela, de schola. Pero no solamente eso. El nombre escáner, ya adaptado fonéticamente a la lengua receptora, se ha convertido en el punto de partida o la base para la formación del verbo escanear, del adjetivo escaneado y del sustantivo escaneo, utilizando los recursos pertinentes de derivación morfológica con los que cuenta la lengua. Igualmente ha sucedido con líder, de donde han salido liderar y liderazgo, y con la mayor parte de los anglicismos.
Más en acento.com.do