Real Academia Española (RAE)
Este jueves ha tenido lugar, en la sede institucional de la Real Academia Española (RAE) en Madrid, la presentación de las herramientas elaboradas en el marco del proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial) en un acto en el que han participado el director de la Academia, Santiago Muñoz Machado, la académica y directora del proyecto Asunción Gómez-Pérez y la directora general de Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Aleida Alcaide.
Se han dado a conocer las distintas aplicaciones basadas o apoyadas en inteligencia artificial que forman parte de este proyecto ideado e impulsado por la RAE —apoyado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial—, cuyo objetivo principal es la defensa, proyección y buen uso del español en el universo digital y, especialmente, en el ámbito de la IA y las tecnologías actuales.
Estos recursos están integrados en la plataforma de LEIA, creada en el marco del proyecto, y constan de un observatorio de palabras del español para la detección de neologismos, derivados, tecnicismos, regionalismos y extranjerismos, entre otros; distintas herramientas de verificación lingüística para la detección de errores ortográficos, léxicos y gramaticales; un sistema de consultas lingüísticas, y un recopilador de la diversidad de las variedades lingüísticas del español según su zona geográfica.
Más en rae.es
Fundéu Guzmán Ariza República Dominicana