Continuamos con los usos del guion

2/5/2025 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana)

La entrega anterior versó en torno al guion como signo de unión entre palabras.  Hoy trataremos el segundo aspecto: Como signo de división de palabras a final de línea.

El Diccionario panhispánico de dudas indica que cuando se deba dividir una palabra al final de una línea, se utilizará el guion de acuerdo con las siguientes normas:

2.1. El guion no debe separar letras de una misma sílaba, sino que debe colocarse en alguna de las fronteras silábicas de la palabra: te- / léfono, telé- / fono o teléfo- / no.

2.2. Dos o más vocales seguidas nunca se separan al final de línea, formen diptongo, triptongo o hiato: cau- / sa, y no ca- / usa; come- / ríais, y no comerí- /ais. Pueden darse excepciones a esta regla en palabras compuestas o prefijadas: hispano- / americano, contra- / espionaje, re- / implantar.

Más en elnacional.com.do

COMPARTE

También podría interesarle

Los novendiales y ‘habemus papam’

2/5/2025 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) El adjetivo novendial se refiere a un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com