22/8/2025 | Vladia Rubio (CubaSí)
Hay una percepción extendida de que el español sufre un desgaste evidente en los muros de Facebook.
Y no por faltas puntuales, sino porque se percibe una modificación en la forma en que se escribe, se acorta o mezcla, a la vez que el lenguaje queda despoblado de precisión y matices.
Esa apreciación tiene soporte en investigaciones y documentos institucionales que analizan la evolución de la lengua en entornos digitales.
En Facebook conviven varias dinámicas: el lenguaje de reacción inmediata, abreviado y a menudo anclado en fórmulas breves; la proliferación de anglicismos y tecnicismos importados; y el uso de modismos o grafías ajenas a la norma, que se propagan por contagio viral.
Estudios académicos muestran que la inmediatez y la interacción informal favorecen abreviaturas y trucos ortográficos que, trasladados del chat a los espacios públicos, contribuyen a la normalización de usos no estándar.
Más en cubasi.cu