28/3/2025 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana)
Lo de hoy es simple, pero amerita tratamiento. Me refiero a una falla en la que incurren algunos hablantes al emplear verbos en segunda persona del singular (pronombre tú). La falla consiste en que no diferencian el modo indicativo del imperativo. Ocurre sobre todo al escribir en redes sociales.
Tú es el pronombre personal de segunda persona (masculino y femenino), singular. Tanto en nominativo como en vocativo, designa a la persona a la que se dirige quien habla o escribe. Se usa especialmente en situaciones comunicativas informales o en el trato de familiaridad.
La conjugación de cada verbo en los modos indicativo y subjuntivo, en todos los tiempos, implica agregar la letra ese a la segunda persona del singular. Hagamos un breve ejercicio con el verbo amar en todos los tiempos (solo en segunda persona). Primero el modo indicativo: tú amas, tú amaste, tú amabas, tú amarías, tú amarás, tú has amado, tú habrás amado.
Más en elnacional.com.do