El sustantivo «ayuntamiento»: su linaje histórico y su larga familia

20/5/2019 | David Gallego (El blog de la Fundéu, España)

Hay que remontarse al año 824 para localizar la primera carta puebla de nuestro país. Se trata de la concedida por el conde Munio Núñez a la localidad palentina de Brañosera, el ayuntamiento más antiguo de España. Resuelto esto, ¿adónde nos llevará una investigación a fondo por los recodos lingüísticos del sustantivo «ayuntamiento»?

Al igual que los partidos políticos forman coaliciones, se escinden o sufren de transfuguismo, así las palabras forjan alianzas, pierden acepciones y mudan de significado a lo largo de su historia. En concreto, ¿conocemos la familia actual y el largo linaje del sustantivo «ayuntamiento»?

Para empezar, este nombre no solo alude a la ‘corporación compuesta por el alcalde y varios concejales para la administración de los intereses de un municipio’, sino también, aunque este sentido resulte hoy desusado, a la ‘cópula sexual’. Tanto en la corporación como en la cópula hay, pues, unión. Y es que ayuntamiento deriva de ayuntar, y ayuntar de adiunctus, esto es, junto.

Más en fundeu.es/blog/

COMPARTE

También podría interesarle

La RAE organiza el primer maratón de datos del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA)

4/4/2025 | Real Academia Española (RAE) En el marco de la segunda fase del proyecto …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com