La esquina del idioma: ¿Por qué el gentilicio de Ecuador es «ecuatoriano» y no «ecuadoriano»?

06/09/2016 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador)

El adjetivo gentilicio «ecuatoriano» se originó del término antiguo ecuator(‘ecuador’), y este a su vez surgió del latín aequatoris (‘igualador’), que se relacionan con la línea imaginaria o equinoccial que divide el planeta Tierra en dos partes iguales.

¿Y cómo se forman los gentilicios? No hay reglas fijas para estructurar estos adjetivos, pero suelen construirse con el nombre del topónimo (su raíz) + sufijo.

Los sufijos que más se emplean para la formación de los gentilicios son ano: zamorano (de Zamora); aco: austriaco (de Austria); ata: keniata (de Kenia); eta: lisboeta (de Lisboa); ense: carchense (de Carchi); iense: parisiense (de París); eno: chileno (de Chile); ita: israelita (de Israel); eo: europeo (de Europa); ino: montalvino (de Montalvo); eco: guatemalteco (de Guatemala); és: cordobés (de Córdoba); í: iraní (de Irán); ín: mallorquín (de Mallorca); eño: guayaquileño (de Guayaquil); ero: habanero (de La Habana); o: ruso (de Rusia); ol: español (de España); uno: villavicenciuno (de Villavicencio); ejo: popayanejo, cañarejo, biblianejo (de Popayán, Cañar y Biblián). Estas últimas grafías alternan en el uso con el sufijo -ense: cañarense, biblianense.

Leer más en eluniverso.com

COMPARTE

También podría interesarle

El español: futuro prometedor con retos en IA y ciencia, según expertos en conversatorio en RD

28/3/2025 | EFE (Diario Libre, República Dominicana) El futuro se perfila positivo para la lengua y cultura en español, pero no está …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com