La esquina del idioma: Rescatando vocablos olvidados: soniche, lilaila y gachón

24/2/2023 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador)

La palabra soniche es muy antigua: consta en el diccionario académico desde 1739 con el sentido de ‘callar, hacer silencio’. Solía emplearse en el lenguaje apicarado de algunos grupos sociales, como en este ejemplo: ¡Soniche! ¡Me marea tanto alboroto!

Según el Diccionario de la lengua española, este término pertenece a la germanía, que es una jerigonza, jerga, argot o lenguaje popular que se emplea en ciertas comunidades de hablantes y se compone de voces del idioma español con significación distinta de la verdadera e, incluso, combina vocablos de orígenes diversos.

Más en eluniverso.com

COMPARTE

También podría interesarle

El español: futuro prometedor con retos en IA y ciencia, según expertos en conversatorio en RD

28/3/2025 | EFE (Diario Libre, República Dominicana) El futuro se perfila positivo para la lengua y cultura en español, pero no está …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com