Las palabras amerindias que usamos todos los días

31/1/2025 | Sara Hernández Arroyo (The Conversation)

Cuando vamos al supermercado y compramos un kilo de papas o dos o tres paltas (también llamado aguacate, en náuhatl); cuando usamos neumáticos con caucho o nos hacemos amantes de productos de papelería ilustrados con graciosas llamas, estamos utilizando otra lengua para referirnos a esas realidades: el quechua.

Es la lengua de los incas, uno de los pueblos originarios que habitaban buena parte del sur de América. Se trata de un pueblo conquistador que extendió su lengua y costumbres en el siglo XII, así como lo haría el Imperio romano en Europa hace 2 000 años.

Préstamos lingüísticos: convivencia de culturas

Los préstamos lingüísticos son el recurso más habitual para incorporar al vocabulario conceptos u objetos que no existen en el idioma propio. En nuestro léxico conviven así múltiples culturas: compramos en la pastelería un queque (del inglés cake ), colgamos flores del balcón (del italiano balcone) o votamos al alcalde de nuestro pueblo (del árabe alqáḍi ). Los ingleses, por su parte, hablan de patios o guerrillas usando estas palabras en español.

Más en theconversation.com

COMPARTE

También podría interesarle

Palabras utilizadas de forma incorrecta en el ámbito jurídico dominicano

31/1/2025 | José Agustín Grullón (Acento, República Dominicana) En la República Dominicana, en el ejercicio profesional …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com