5/9/2025 | Alicia Hernández (BBC News Mundo@HayFestivalQuerétaro)
«Creo que he perdío el pesci. Me gusta ese mushasho, me parese mu shuni. Lo voy a llamar p’atrás and let’s see if he tells me to go out with him».
Puede que leyendo la frase anterior deduzcas, haciendo uso de tu dominio del inglés o de un traductor, que hay un muchacho del que espero que me pida salir. También que, a saber por qué, mezclo inglés y español, este último comiéndome algunas vocales, y en medio meto unas palabras un poco raras.
Lo que he querido decir es: «Creo que he perdido el sentido común. Me gusta ese muchacho, me parece muy lindo. Le voy a devolver la llamada y veremos si me pide salir con él».
Y te lo he contado en llanito, que es el modo de hablar que tienen algunos habitantes de Gibraltar, un enclave que está lindando con Cádiz, en Andalucía, pero que no pertenece a España, sino a Reino Unido.
[…]
La especialista, que ha hecho trabajo de campo en Gibraltar, nos cuenta que, en ese momento, «la lengua de comunicación es el español, pero hay ciertos elementos italianos, portugueses y de esta lengua judía, haketía. Italiano, catalán y demás, pero básicamente la población habla español en su variante andaluza».
Con toda esa cantidad de nacionalidades y lenguas cohabitando en un espacio tan pequeño, empieza la mezcla lingüística.
Más en bbc.com