28/8/2021 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) Si les resulta oscuro el sentido de esa pregunta, acompáñenme a revisar los usos del verbo tocar. …
leer más »De palabra en palabra: embicar(se), impase
28/8/2021 | Roberto Guzmán (Academia Dominicana de la Lengua) EMBICAR(SE) “… algunos taxistas que arriman sus vehículos al parque y encuentran un refugio tranquilo para …
leer más »La gramática es espejo de la evolución cultural y genética según un estudio de la Universidad de Zúrich
28/8/2021 | Carolina Ferreiro (aprendemas.com) Un grupo de expertos ha rastreado familias de idiomas relacionados mediante la combinación de datos de genética, lingüística y musicología. …
leer más »Wikilengua: Lista de palabras que no se acentúan
28/8/2021 | Wikilengua.org El siguiente cuadro muestra una lista con una selección de palabras que se ven acentuadas, pero que deben escribirse sin tilde porque …
leer más »En la punta de la lengua
20/8/2021 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Apreciar las cualidades de lo que nos rodea forma parte de la vida; percibir aquello que …
leer más »De palabra en palabra: macutear, trabuco, díscolo/discordante
20/8/2021 | Roberto Guzmán (Academia Dominicana de la Lengua) MACUTEAR “Lo que quiere es una policía que no MACUTEE…» Este verbo del título deriva de …
leer más »Cómo emplear qué/que, por qué/porque, porqué/por que
20/8/2021 | Tobías Rodríguez Molina (Academia Dominicana de la Lengua) Existen en nuestra lengua española, y eso lo notamos con frecuencia, palabras o pares de …
leer más »Deporte y palabras
20/8/2021 | María Luisa García Moreno (Bohemia, Cuba) En la Olimpiadas 2020 se incorporan o reincorporan varias disciplinas deportivas, entre ellas, el beisbol, nuestro deporte …
leer más »La esquina del idioma: ¡Hagamos un brindis por la peaña o peana!
20/8/2021 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) «Peaña» o «peana» se refiere a una repisa, tarima, basa o pedestal que sostiene ornamentos de diversa …
leer más »La lengua común cuadruplica el comercio entre países hispanohablantes
20/8/2021 | Agencia EFE El uso del español como lengua común multiplica por cuatro los intercambios comerciales entre países hispanohablantes, según asegura José Luis García Delgado, …
leer más »