20/12/2024 | Jarouska Cocco (Diario Libre, República Dominicana) Para María José Rincón el mundo proviene de las palabras, de aquellas que van venciendo el tiempo y construyen puentes. …
leer más »Los incendios forestales ‘asuelan’, pero el sol intenso ‘asola’
20/12/2024 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) El verbo «asolar» significa ‘arruinar, destruir, arrasar’. Se deriva del latín assolare (‘derribar’). En la actualidad puede tener conjugación …
leer más »Cómo llegar a ser la palabra del año y no caer en el olvido
20/12/2024 | Iraide Ibarretxe-Antuñano (The Conversation) Llega esa época del año en la que, quizá por nostalgia, expectativa o simple marketing, empiezan a aparecer esas listas …
leer más »Wikilengua: aun
20/12/2024 | wikilengua.org La palabra aun puede tener tilde en función del contexto. La norma básica de la RAE es la siguiente: se acentúa (aún) cuando equivale a todavía; no se acentúa …
leer más »La RAE presenta las novedades del «Diccionario de la lengua española», junto a una nueva imagen, en su actualización 23.8
12/12/2024 | Real Academia Española (RAE) La Real Academia Española (RAE) ha presentado este martes 10 de diciembre la actualización 23.8 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra …
leer más »El curioso origen de ‘christmas’, villancico, polvorón y otras palabras con sabor a Navidad
12/12/2024 | Manuela Catalá Pérez (The Conversation) Se acerca uno de esos momentos especiales del año: la Navidad. Más allá de las competiciones por ser …
leer más »Palabra de casabera
12/12/2024 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Nuestras casaberas lo dijeron mejor que nadie. Hablaron de tiempo y de tradición; de seguir escuchando el …
leer más »El oteador de palabras: «basificación», «lipopapada», «atlantificación»…
12/12/2024 | Javier Bezos (blog de la FundéuRAE) Último oteador del año 2024, antes de la pausa navideña. Como de costumbre, recopilamos voces que han …
leer más »Procedencia de blúmer, brasier, maniquí
12/12/2024 | Roberto E. Guzmán (Acento, República Dominicana) En el habla cotidiana de los hablantes de español dominicano, estos prefieren la palabra tela para referirse …
leer más »¿Para qué sirve la fonética? De la enseñanza de idiomas a la lingüística forense
12/12/2024 | Humberto García Pérez (The Conversation) ¿Qué tienen en común una clase de español, una consulta de un neurólogo y la búsqueda del autor …
leer más »