25/7/2025 | Rafael del Moral (El Confidencial)
La primera lengua del mundo en número de hablantes nativos es el chino mandarín (920 millones) con gran influencia en toda China, incluso en regiones donde se habla otra lengua como el chino wu (de Shanghái), el chino yue (más conocido como cantonés), el chino min… En regiones donde el acceso a la educación ha sido limitado, el mandarín puede hablarse mal o no hablarse. En el Tíbet hay quien tiene como única lengua el tibetano, y en Xinjiang el uigur. Las lenguas chinas no viajan, aunque sí los chinos, pero se dejan ver poco porque no cultivan la vida social. A pesar del potencial económico, el mandarín vive aparte. No es una lengua vehicular global como el inglés, ni siquiera como el español, y está muy lejos de serlo.
La cuarta y quinta lenguas del mundo por hablantes nativos son el hindi (345 millones) y el árabe (310 millones) Ambas se encuentran fragmentadas en dialectos, que es la trayectoria natural de las lenguas, lo que ha venido ocurriendo desde siempre cuando los habitantes de un lugar llegan a no entenderse con el vecino, sobre todo cuando los separan las fronteras.
Más en elconfidencial.com