31/10/2025 | Orlando Alba (Acento, República Dominicana)
En todas las lenguas del mundo existen neologismos y arcaísmos. Los arcaísmos son las palabras que han desaparecido del vocabulario general de la población y se encuentran relegadas al habla campesina, o de personas de edad muy avanzada. Algunos ejemplos del español dominicano pueden ser asuntar (poner atención), bastimento (acompañamiento, generalmente de plátano, yuca, etc., que se sirve con las comidas), cicatero (tacaño, que escatima lo que debe dar), furnia (cavidad grande y profunda en la tierra), terina (recipiente rectangular, ovalado o redondo, de bordes bastante altos, etc.)
Así como el arcaísmo léxico es un elemento que sale de la circulación, que se olvida o deja de ser utilizado, los neologismos son palabras nuevas que se incorporan al vocabulario usual de la comunidad. En muchos casos, son producto de préstamos de otras lenguas, como chatear, escanear, tuitear, email, jonrón, estrés, yipeta. Otros surgen por diferentes circunstancias sociales, económicas, culturales, etc., como podría ser el caso de figurear, ningunear, yunyún, motoconcho.
Más en acento.com.do
Fundéu Guzmán Ariza República Dominicana