El verbo pecar, y no pescar, es el que debe utilizarse para expresar el sentido de ‘excederse en algo’. Pese a ello, en los medios …
leer más »de índole monetaria, no de índole monetario
La expresión de índole concuerda en femenino con el término que la modifica: un acuerdo de índole económica, no un acuerdo de índole económico. No …
leer más »habeas data, escritura adecuada
La expresión habeas data, propia del ámbito jurídico, debe escribirse en minúscula, sin tilde y en cursivas. Pese a ello, en los medios de comunicación …
leer más »objetivos de desarrollo sostenible, en minúscula
Se recomienda escribir con iniciales minúsculas la expresión objetivos de desarrollo sostenible, referida al conjunto de metas globales fijadas por los países miembros de las …
leer más »Código Penal dominicano, no Código Penal Dominicano
La denominación Código Penal dominicano debe escribirse con el adjetivo dominicano en minúscula. No obstante, con motivo de los debates legislativos sobre el nuevo Código …
leer más »desfase, no desface
El sustantivo desfase, sinónimo de atraso u obsolescencia, se escribe con s, no con c. Sin embargo, en los medios de comunicación puede verse la …
leer más »daños y perjuicios, no daños y prejuicios
Daños y perjuicios es el término apropiado para referirse a la compensación que para reparar un daño se exige a quien lo ha causado, no …
leer más »traducir al español, no traducir en español
El verbo traducir, con el sentido de ‘pasar [algo] de una lengua a otra’, se construye con un complemento encabezado por las preposiciones a o …
leer más »cerca de, no cerca a
La palabra cerca, en sus usos como adverbio que significa ‘en lugar o tiempo próximos’, se construye seguida de la preposición de, no de a. …
leer más »devenir no es lo mismo que provenir
El verbo devenir significa ‘convertirse en algo’, pero para expresar que algo nace o se deriva de otra cosa lo más adecuado es emplear verbos …
leer más »
Fundéu Guzmán Ariza República Dominicana