La denominación Código Penal dominicano debe escribirse con el adjetivo dominicano en minúscula. No obstante, con motivo de los debates legislativos sobre el nuevo Código …
leer más »desfase, no desface
El sustantivo desfase, sinónimo de atraso u obsolescencia, se escribe con s, no con c. Sin embargo, en los medios de comunicación puede verse la …
leer más »daños y perjuicios, no daños y prejuicios
Daños y perjuicios es el término apropiado para referirse a la compensación que para reparar un daño se exige a quien lo ha causado, no …
leer más »traducir al español, no traducir en español
El verbo traducir, con el sentido de ‘pasar [algo] de una lengua a otra’, se construye con un complemento encabezado por las preposiciones a o …
leer más »cerca de, no cerca a
La palabra cerca, en sus usos como adverbio que significa ‘en lugar o tiempo próximos’, se construye seguida de la preposición de, no de a. …
leer más »devenir no es lo mismo que provenir
El verbo devenir significa ‘convertirse en algo’, pero para expresar que algo nace o se deriva de otra cosa lo más adecuado es emplear verbos …
leer más »pizca no es lo mismo que pisca
Pizca, con z, es la escritura adecuada del sustantivo que se refiere a una porción muy pequeña de algo. Sin embargo, en los medios de …
leer más »de buenas a primeras, no de buena a primera
La locución de buenas a primeras se escribe siempre con los adjetivos buena y primera en plural. No obstante, es frecuente encontrar en los medios …
leer más »dar la casualidad de que, no dar la casualidad que
La construcción dar la casualidad va seguida de la preposición de, incluso en los casos en que introduzca un fragmento encabezado por la conjunción que. …
leer más »Día de las Madres, claves de redacción
Con motivo de la celebración del Día de las Madres, que en la República Dominicana tiene lugar el último domingo de mayo, se repasan algunas …
leer más »