La forma verbal fue, que corresponde a la tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo ir y del verbo ser, se …
leer más »Fitur 2025, claves de redacción
Con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, que se celebrará del 22 al 26 de enero y a la cual asisten …
leer más »verificación de datos, mejor que fact-checking
Términos como verificación de contenido, verificación de datos, o simplemente verificación, son alternativas apropiadas en español al anglicismo fact-checking. Con motivo del anuncio de cambios …
leer más »infraganti o in fraganti, no en fraganti
La expresión in fraganti admite la escritura en una palabra infraganti, pero debe evitarse, por inapropiada, la forma en fraganti. Sin embargo, no es raro …
leer más »pluviofobia, término válido
El sustantivo pluviofobia es adecuado para referirse al miedo irracional a la lluvia. En los medios de comunicación se emplea este término en frases como …
leer más »cerrar filas, no cerrar fila
La expresión cerrar filas, que se utiliza con el sentido de unirse frente a un peligro, se construye siempre con el sustantivo filas en plural. …
leer más »oropouche o fiebre del Oropouche, escritura adecuada
Se recomienda escribir la palabra oropouche con inicial minúscula cuando se emplea para referirse a la enfermedad causada por el virus del mismo nombre, pero …
leer más »a fin de que, no a fin que
La secuencia a fin de que, que se utiliza con el sentido de ‘para o con objeto de’, se construye con la preposición de antes …
leer más »fueloil, hispanización de fuel oil
La forma fueloil, en una sola palabra, es la adaptación al español de la expresión inglesa fuel oil, referida a un combustible líquido derivado del …
leer más »reforma constitucional, no Reforma Constitucional
Términos como reforma constitucional y reforma fiscal se escriben con iniciales minúsculas. No obstante, en los medios de comunicación escrita no es raro encontrar frases …
leer más »