La esquina del idioma: ¿Qué es tocarse con turbantes y hacerse la toca?

28/8/2021 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador)

Si les resulta oscuro el sentido de esa pregunta, acompáñenme a revisar los usos del verbo tocar.

Según el Diccionario panhispánico de dudas, «tocar» es transitivo cuando se emplea con el significado de ‘poner la piel o un objeto en contacto con algo o alguien’. Ejemplos: Sin querer toqué su vestido. Toqué su rostro.

Cuando el complemento directo se refiere a persona, puede llevar, asimismo, un complemento introducido por la preposición «en», que indica la parte exacta del contacto. Ejemplo: La tocó en las mejillas. Tiene uso intransitivo cuando denota ‘obligación’ o ‘corresponder’. Ejemplos: Le toca trabajar el domingo. Le tocó la mejor parte de la herencia.

Otra de las acepciones del verbo tocar es ‘cubrirse la cabeza con algo (mantillla, pañuelo, turbante, etc.)’. En este caso es intransitivo pronominal y se construye con las preposiciones «con» o «de».

Más en eluniverso.com

COMPARTE

También podría interesarle

El CORPES alcanza los 438 millones de formas tras incorporar más de 15 000 textos y 13 millones de palabras ortográficas

25/7/2025 | Real Academia Española (RAE) La Real Academia Española (RAE) ha publicado la versión …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com