¿Por qué en algunos países usan «femicidio» y no «feminicidio», o viceversa? ¿Cuáles son las raíces de estas voces?

28/1/2022 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador)

Las raíces de feminicidio y femicidio se relacionan con el término inglés femicide, con la voz latina femina (hembra, mujer).

Según el Diccionario de la lengua española, los nombres feminicidio y femicidio son válidos para referirse al ‘asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o misoginia’.

Las raíces de feminicidio y femicidio se relacionan con el término inglés femicide, con la voz latina femina (hembra, mujer) y con el sufijo –cidio (acortamiento de homicidio, acción de matar).

Las dos voces se han difundido en diferentes áreas hispanoamericanas; incluso, constan en los textos de legislación. Por ejemplo, Ecuador, Chile y Panamá usan femicidio en sus documentos de derecho penal, según el Diccionario panhispánico del español jurídico. Y la palabra feminicidio se registra en algunos documentos de Bolivia, Colombia, México y República Dominicana, como consta en el Corpus del Español del Siglo XXI.

Más en eluniverso.com

COMPARTE

También podría interesarle

La RAE organiza el primer maratón de datos del proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA)

4/4/2025 | Real Academia Española (RAE) En el marco de la segunda fase del proyecto …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com