Ortotipografía en religión

21/6/2018 | Wikilengua

La ortotipografía en religión alude al conjunto de usos y convenciones sobre mayúsculas y minúsculas, espaciado, estilos de letras (cursiva, negrita, versalita…), puntuación, etc., que se aplican a los nombres de confesiones religiosas, deidades, textos sagrados, objetos de cultos, etc. En religión es muy frecuente el uso de la mayúscula como signo de respeto.

Las confesiones religiosas y los apelativos de sus seguidores se escriben en minúscula, al igual que los miembros de órdenes religiosas: el budismo, los budistas; el catolicismo, los católicos. Los nombres propios de dioses se escriben con mayúscula: Zeus, Wotan, Yavé, Júpiter, Yemayá. En cuanto a la propia palabra dios, se escribe con minúscula cuando se aplica a las deidades en general, y con mayúscula cuando se usa como nombre propio del ser supremo en las religiones monoteístas. Los nombres meramente descriptivos como el dios de los árboles o el dios de la lluvia van en minúscula.

Leer más en wikilengua.org

COMPARTE

También podría interesarle

Experto señala que el español tiene el reto de acortar distancias con el inglés en redes

2/5/2025 | Agencia EFE El español está bien posicionado en internet, donde es la segunda lengua …

2 Comentarios

  1. Loreidis de la cruz

    Quisiera saber si la palabra «Dones Espirituales «, cuando la utilizo en un texto la debo colocar con las iniciales en mayúsculas ó debo simplemente escribirlas en minúscula?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com