El término antirruido se escribe en una sola palabra y con doble erre, no anti-ruido, anti ruido ni antiruido.
Sin embargo, no es raro encontrar en los medios de comunicación formas inadecuadas de este vocablo en frases como «Operativo anti-ruidos en La Vega resulta en la incautación de equipos de sonido», «La ciudadanía del DN sigue en desacuerdo con medida anti ruido» o «El pasado domingo protestaron en la Plaza de la Bandera para que las medidas anti-ruido establecidas por el Estado sean flexibilizadas».
La voz antirruido, que significa ‘destinado a evitar o disminuir el ruido, o que lo combate’, debe escribirse con el prefijo anti- unido a la palabra ruido, de modo que no son adecuadas las grafías en las que el prefijo aparece unido con un guion (anti-ruido) o separado por un espacio en blanco (anti ruido). Además, tal como indica la Ortografía de la lengua española, en las palabras prefijadas o compuestas en las que el primer elemento termina en vocal y el segundo empieza con erre, es preciso duplicar esta erre para mantener la representación gráfica de su sonido: anti- + ruido no da antiruido, sino antirruido (se pronuncia como erre).
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos citados lo apropiado habría sido escribir «Operativo antirruidos en La Vega resulta en la incautación de equipos de sonido», «La ciudadanía del DN sigue en desacuerdo con medida antirruido» y «El pasado domingo protestaron en la Plaza de la Bandera para que las medidas antirruido establecidas por el Estado sean flexibilizadas».
Ver también nuestras recomendaciones anteriores sobre un tema similar: la grafía rr en palabras prefijadas y compuestas y autorretrato, con rr, no autoretrato