Cada cosa en su sitio

10/08/2016 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana)

La lengua, aunque parezca una perogrullada, está hecha para hablar. De ahí que la lengua coloquial, la del día a día, a pie de calle, sea la más innovadora. La charla informal es, por definición, dominio del habla y no se ve ceñida por las normas de la ortografía, y a veces se escapa incluso de las de la gramática. La lengua coloquial es chivirica cuando de cumplir con ortografía y gramática se trata.

Una característica que compartimos prácticamente todos los que hablamos español es eliminar la -d- intervocálica en la terminación -ado/-ada en la conversación informal y decimos (que no escribimos) cansao, cansá o enculillao, enculillá. Aplicamos la misma elisión a la terminación -udo, muy propia en nuestra expresión popular, y convertimos canilludo en canillú,canilluda en canillúa, mueludo en muelú.

Cuando los vemos escritos como las normas mandan, los extrañamos. Todos tenemos en mente ejemplos similares de adjetivos informales y muy expresivos que desafían las reglas ortográficas a fuerza de usarse casi exclusivamente en la lengua oral. Y no se conforman con poner en aprietos a la ortografía sino que se atreven además con la gramática.

Leer más en diariolibre.com

COMPARTE

También podría interesarle

Por qué en las redes se escribe cada vez peor, opinan expertos lingüistas

17/4/2025 | Agustina del Vigo (Clarín) ¿Alguien puede imaginar cómo sería la vida sin celulares, inodoros …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com