¿Cuáles son los verbos copulativos admitidos por la RAE? Los principales son ser, estar y parecer. Tiene más información aquí.
leer más »mayúsculas institucionales (Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas)
¿Las letras iniciales de las palabras que desarrollan la sigla SNCCP van en mayúsculas o minúsculas, como en este contexto?: «Misión: regular y supervisar el …
leer más »dos puntos tras «como»
¿En la siguiente frase es correcto el uso de dos puntos o debería omitirse?: «Realizar cada día ejercicios para mantener la movilidad como: natación». …
leer más »coma entre enunciados
¿Existe alguna regla que determine el uso de la coma para separar una oración principal de una subordinada con gerundio? ¿Es obligatorio separar las oraciones …
leer más »simple / simples
Quiero saber en cuáles casos «simple» se puede pluralizar. Se pluraliza siempre que el adjetivo «simple» se refiera a un nombre en plural: «comillas …
leer más »resiliencia
¿Que significa la palabra «resiliencia»? La palabra resiliencia ha sido incorporada al Diccionario de la lengua española en la última edición con dos acepciones: 1. f. Psicol. …
leer más »esto / eso
Me gustaría saber si todos los demostrativos admiten un uso anafórico y cuál sería la forma correcta de emplearlos. Por ejemplo: «Hay muchos invitados en …
leer más »resurrección / Resurrección
Quiero saber cómo se aconseja escribir, con mayúscula o con minúscula, las palabras que se refieren a los misterios de la fe, en concreto las …
leer más »religión, mayúsculas / minúsculas
Estoy trabajando en textos religiosos y tengo dudas respecto al uso de mayúsculas y minúsculas. Según la RAE, los términos cielo, infierno, paraíso, etc., se …
leer más »la mayoría es / la mayoría son
¿Es correcta la redacción «la gran mayoría son pobres», o lo correcto sería «la gran mayoría es pobre»? En casos como el que plantea …
leer más »