¿Se escribe con mayúscula o minúscula la palabra diócesis? La palabra diócesis (‘distrito o territorio en que tiene jurisdicción un obispo’) es un sustantivo común …
leer más »sismo / seísmo
¿Seísmo o sismo? Las dos son válidas. «Sismo» se utiliza más en Hispanoamérica, mientras que «seísmo» es la más usada en España.
leer más »intranet
Deseo confirmar si «intranet» es femenino o masculino, ¿cuál debe ser el artículo que la preceda: el o la?, al igual que las preposiciones: del, …
leer más »hubieron
¿Se puede decir «hubieron muchos»? ¿En qué casos se puede escribir «hubieron» y en cuáles casos la palabra «hubo»? La forma verbal «hubieron» tiene …
leer más »sebo
En la frase coloquial «volverse un cebo/sebo», ¿cuál es la forma correcta? Con s, sebo.
leer más »notariado / notarización / notarizado
¿Cuál es la forma correcta: «notarización», «notarizado» o «notariado»? Como formas del verbo «notarizar» son válidos el participio «notarizado» y el sustantivo «notarización» (la …
leer más »puntuación en saludo de correo electrónico
Al escribir un correo electrónico o una carta que empieza con el siguiente saludo: Hola, estimados ¿va una coma luego de «estimados»? Lo correcto …
leer más »retroalimentación
¿Es correcto utilizar la palabra «retroalimentación»? Es una palabra correcta que, de hecho, figura en el Diccionario de la lengua española que puede consultar aquí. También el Diccionario panhispánico …
leer más »departamento de
¿El nombre de los departamentos o divisiones administrativas debe ir acompañado de la preposición de en forma obligatoria? Por ejemplo, Departamento de Recursos Humanos, Área …
leer más »especie
Es muy común leer en recursos y actos jurisdiccionales las palabras «en la especie». Está muy generalizado en los escritos jurídicos y quisiera saber si …
leer más »