El curioso origen de ‘christmas’, villancico, polvorón y otras palabras con sabor a Navidad

12/12/2024 | Manuela Catalá Pérez (The Conversation)

Se acerca uno de esos momentos especiales del año: la Navidad. Más allá de las competiciones por ser la ciudad más iluminada del mundo o tener el árbol decorado más alto, y de las incitaciones al consumo por cualquier calle y plataforma, la Navidad cuenta con un vocabulario muy específico que nos puede sorprender.

Navidad es la festividad cristiana que conmemora el nacimiento de Jesucristo, el 25 de diciembre según el calendario gregoriano. La palabra “Navidad” procede del latín nativitas,-atis (nacimiento) a partir de la que se realizó una síncopa, es decir, la desaparición de la sílaba “ti”. Antes de que los cristianos adoptaran el 25 de diciembre para celebrar el nacimiento de Jesús de Nazaret, los romanos celebraban esa misma noche la fiesta del Sol Invictus, en honor al nacimiento del dios Sol durante el solsticio de invierno.

Las fechas concretas en las que se celebró la primera Navidad varían según las fuentes, pero todas se mueven en un periodo de treinta años a mediados del siglo IV y se considera que el primer banquete de Navidad se celebró en el año 379 en Constantinopla.

Más en theconversation.com

COMPARTE

También podría interesarle

Palabrotas, insultos y expresiones de odio: el poder social y psicológico del lenguaje tabú

17/1/2025 | Jon Andoni Duñabeitia (The Conversation) El lenguaje hace mucho más que transmitir información. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com