29/7/2021 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) Desde un punto de vista idiomático y también por división provincial, esos tres gentilicios se pueden usar …
leer más »La RAE sanciona el hallazgo de un diccionario anterior al de Nebrija
29/7/2021 | Jesús Ruiz Mantilla (El País, España) El Boletín de la Real Academia Española valora el descubrimiento de la investigadora argentina Cinthia María Hamlin, …
leer más »De palabra en palabra: guaguancó, recogedera, pechudo/pechú
29/7/2021 | Roberto Guzmán (Academia Dominicana de la Lengua) GUAGUANCÓ “. . . que también dominaban el gusto popular e igualmente divulgando por la radio …
leer más »¿Emplean los dominicanos el verbo haber como impersonal?
29/7/2021 | Tobías Rodríguez Molina (Academia Dominicana de la Lengua) Hace unos años se celebró en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra un Simposio …
leer más »Anglicismos
23/7/2021 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Si ya los que procuramos hacer un buen uso de nuestra lengua huimos del abuso de …
leer más »Lo que sobra en el verbo autocriticarse
23/7/2021 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana) La crítica ocurre cuando una persona emite juicio sobre comportamientos de otras, como se opina también …
leer más »De palabra en palabra: chivirica, intermitente / parpadeante, cachipa, enganchar
23/7/2021 | Roberto Guzmán (Academia Dominicana de la Lengua) CHIVIRICA “Se ve esa energía de niña inquieta pero obediente. De CHIVIRICA pero inocente”. Esta voz …
leer más »¿Qué pasó con el chele?
23/7/2021 | Guillermo Piña-Contreras (Diario Libre, República Dominicana) La palabra chele que designa nuestra moneda de un centavo parece venir, como otros vocablos del habla dominicana, de …
leer más »Excusas sin pretextos… Ni disculpas
23/7/2021 | Emilio Bernal Labrada (Academia Norteamericana de la Lengua Española) ¿Desde cuándo se dan tantas EXCUSAS? Pues desde que se copia el cognado inglés …
leer más »Wikilengua: Diéresis
23/7/2021 | Wikilengua.org La diéresis es una marca diacrítica que consiste en dos puntos horizontales y que se coloca sobre la letra a la que afecta. Puede aplicarse a …
leer más »