25/7/2025 | Rafael del Moral (El Confidencial) La primera lengua del mundo en número de hablantes nativos es el chino mandarín (920 millones) con gran influencia en …
leer más »¿Puede la inteligencia artificial corregir errores ortográficos complejos?
25/7/2025 | Pedro Manuel Moreno-Marcos, Marina Serrano-Marín y Natalia Centeno Alejandre (The Conversation) Durante siglos, antes de que existieran los correctores automáticos, la corrección de textos dependía de …
leer más »Un signo humanizador
18/7/2025 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) No es casualidad que el punto y coma esté compuesto precisamente por un punto superpuesto a una coma. Su naturaleza …
leer más »¿Bebés ‘reborn’ o bebés ‘reborns’?
18/7/2025 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) La expresión «bebés reborn» es híbrida, pues combina elementos del español y el inglés. Está constituida por «bebé», …
leer más »El X Congreso Internacional de la Lengua Española se presenta en Arequipa (Perú)
18/7/2025 | Real Academia Española (RAE) Este viernes se ha presentado en Arequipa el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tendrá lugar en …
leer más »Los humanos están empezando a hablar como ChatGPT, según un estudio
18/7/2025 | Gayoung Lee traducido por Lucas Handley (Gizmodo) Sea para mejor o para peor, el surgimiento de ChatGPT como herramienta de escritura, motor de …
leer más »Ticos, catrachos, chapines, guanacos, istmeños y nicas: cuál es el origen de los gentilicios de Centroamérica
18/7/2025 | BBC Mundo Si entablas amistad con un tico, es probable que tarde o temprano escuches una de sus frases más características: «¡Pura vida, …
leer más »Una lingüista explica por qué hay tantos países que terminan en -stán: «Si nos vamos más atrás…»
18/7/2025 | ABC Elena Herraiz Medina, profesora de castellano y divulgadora lingüística española, conocida por colaborar en el programa de televisión ‘Cifras y letras’, a través de …
leer más »Cuerpo y alma
11/7/2025 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Abrimos el libro; un gesto tan cotidiano –o, al menos, debería serlo– que olvidamos que ese objeto …
leer más »El gentilicio es una palabra derivada
11/7/2025 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana) El tema no estaba en mi agenda esperando que se le diera forma para ser publicado hoy. Confieso que opté por este …
leer más »