12/9/2025 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Me confieso una apasionada de los clásicos literarios. Asumo que esta confesión me aleja de lo que …
leer más »Los gentilicios como memoria y destino
12/9/2025 | Aníbal de Castro (Diario Libre, República Dominicana) El lenguaje, más que un simple medio de comunicación, es la urdimbre de la identidad de los pueblos. …
leer más »¿Los cibaeños hablan con la /i/? Observaciones sobre la vocalización
12/9/2025 | Orlando Alba (Acento, República Dominicana) El rasgo lingüístico más emblemático, el que mejor caracteriza la identidad del habla popular del Cibao se llama vocalización. …
leer más »Disfrute en español la comida extranjera
12/9/2025 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana) Este artículo es un extracto de la lista de los vocablos extranjeros empleados al hablar nuestra …
leer más »¿Se debe decir ‘un orangután’ o ‘una orangutana’?
12/9/2025 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) La escritura de los sustantivos epicenos es invariable, solo cambia para indicar el plural de estos nombres. …
leer más »Las 10 palabras más comunes de origen japonés que utilizamos en castellano
12/9/2025 | Jorge Herrero (ABC) En un mundo cada vez más globalizado, las lenguas se enriquecen constantemente con nuevas palabras provenientes de otras culturas. En ese …
leer más »Sillones vacíos
5/9/2025 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Los sillones de la Academia Dominicana de la Lengua tienen su propio nombre. En la materialidad de su ser de …
leer más »¿Es verdad que los anglicismos ponen en peligro la integridad del español?
5/9/2025 | Orlando Alba (Acento, República Dominicana) La entrada de nuevos elementos léxicos procedentes del inglés, o de cualquier lengua, no implica ningún peligro de …
leer más »Gabriel siempre será mejor que “Grabiel”
5/9/2025 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana) En marzo de 2023, escribí un artículo de 610 palabras, publicado en esta sección, para explicar …
leer más »La esquina del idioma: ¿‘Bajonear’ es un verbo vulgar?
5/9/2025 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) El verbo bajonear surgió de bajón (decaimiento) más el sufijo –ear. Consta en el diccionario académico con el sentido de ‘producir …
leer más »