12/3/2021 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Los plurales de los monosílabos han …
leer más »Noticias del español
Un año de palabras: de «COVID-19» a «vacuna»
12/3/2021 | Álex Herrero (El Blog de la FundéuRAE) El 11 de marzo del 2020, …
leer más »De palabra en palabra: arrayano/*arrallano, siore, a rastro/a rastras/con la soga al rastro, comelona/comilona
12/3/2021 | Roberto Guzmán (Academia Dominicana de la Lengua) ARRAYANO – *ARRALLANO ¿Qué será de …
leer más »Apuntes sobre la lengua española: síntesis histórica (1 de 6)
12/3/2021 | José Santana Guzmán (El Nuevo Diario, República Dominicana) De pura lengua El idioma …
leer más »Escritora dominicana gana premio de Academia Norteamericana de la Lengua Española
12/3/2021 | José Rafael Sosa (Acento, República Dominicana) La novela “Sahara” , de la autora dominicana …
leer más »La mejora del lenguaje jurídico, nuevo reto de la RAE
12/3/2021 | ABC Cultura (España) El director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, ha …
leer más »De cómo mangú llegará al diccionario académico
5/3/2021 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana) Las palabras no son del aire, …
leer más »El plural de modestia
5/3/2021 | Domingo Caba Ramos (Diario Libre, República Dominicana) Esa forma de expresión, consistente en …
leer más »Entre síes y noes
5/3/2021 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Hay quienes acuden a palabras larguísimas …
leer más »Wikilengua: Acento prosódico
5/3/2021 | wikilengua.org El acento prosódico es la mayor fuerza con que se pronuncia determinada sílaba de …
leer más »Una regla con muchas contravenciones
5/3/2021 | Pedro de Jesús (Escambray, Cuba) No me imagino diciendo ―ni escribiendo― que el 666 …
leer más »El encanto de las palabras intraducibles
5/3/2021 | Pilar Pérez Ocón (The Conversation) Imagine que ha quedado con alguien en su …
leer más »Una regla agradecida
26/2/2021 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) No me nieguen ustedes que todos, …
leer más »La esquina del idioma: ¿Se puede usar la abreviatura de «ejemplo» sin el punto de cierre («ej: o Ej:»)?
26/2/2021 | Redacción (eluniverso.com, Ecuador) Esta abreviatura pertenece al grupo de las «convencionales» y consta …
leer más »Cádiz presenta su imagen para acoger el Congreso de la Lengua Española
26/2/2021 | Agencia EFE (eldiario.es) El Ayuntamiento de Cádiz ha presentado este martes la imagen de …
leer más »La colocación enclítica y proclítica de los pronombres átonos
26/2/2021 | Tobías Rodríguez Molina (Academia Dominicana de la Lengua) Las variantes de los pronombres …
leer más »El oteador de palabras: «kawaii», «entomofagia», «tija pija»…
26/2/2021 | Javier Bezos (el Blog de la FundéuRAE) En esta sección destinada a escudriñar, …
leer más »La lengua española en el mundo, en datos y gráficos
26/2/2021 | EP Data Actualmente en el mundo hay cerca de 489 millones de personas que …
leer más »El CORPES XXI se actualiza con la incorporación de 21 millones de nuevas formas ortográficas
19/2/2021 | Real Academia Española (RAE) La Real Academia Española, en colaboración con la Asociación …
leer más »