La secuencia a fin de que, que se utiliza con el sentido de ‘para o con objeto de’, se construye con la preposición de antes …
leer más »fueloil, hispanización de fuel oil
La forma fueloil, en una sola palabra, es la adaptación al español de la expresión inglesa fuel oil, referida a un combustible líquido derivado del …
leer más »reforma constitucional, no Reforma Constitucional
Términos como reforma constitucional y reforma fiscal se escriben con iniciales minúsculas. No obstante, en los medios de comunicación escrita no es raro encontrar frases …
leer más »fútbol, claves de redacción
A propósito de las fases finales de la Eurocopa de fútbol y de la Copa América, se ofrecen algunas recomendaciones sobre cuestiones que pueden plantear …
leer más »noticias falsas, mejor que fake news
Noticias falsas es una alternativa apropiada en español al anglicismo fake news para referirse a la difusión de informaciones falsas, especialmente las que se propagan por medios …
leer más »Fitur 2024, claves de redacción
Con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, que se celebrará del 24 al 28 de enero y a la cual asisten …
leer más »farsa no es lo mismo que falsa
El sustantivo farsa, que designa una acción con la que se busca aparentar o engañar, no debe confundirse con falsa, que es la forma femenina …
leer más »friito, sin tilde
El diminutivo friito se escribe sin tilde por ser una palabra llana terminada en vocal. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos puede verse …
leer más »de facto, en cursivas
La expresión latina de facto, que se usa con el significado de ‘sin reconocimiento jurídico, por la sola fuerza de los hechos’, debe escribirse en …
leer más »FF. AA., no FF.AA. ni FFAA
La abreviatura de la denominación Fuerzas Armadas se escribe duplicando las letras para indicar el plural, con punto y con espacio entre sus elementos: FF. …
leer más »