Los nombres de las tormentas, ciclones y huracanes se escriben en redonda y sin comillas, y con las palabras tormenta, ciclón o huracán en minúscula. Sin embargo, en …
leer más »habeas corpus, escritura adecuada
La expresión habeas corpus, propia del ámbito judicial, debe escribirse en minúsculas y, por ser un latinismo, sin tilde y en cursivas. Sin embargo, en …
leer más »indio, gentilicio de la India, no hindú
Indio y su correspondiente femenino india, no hindú, es el gentilicio recomendado para aludir a los naturales de la India o a lo referente a …
leer más »honoris causa, no Honoris Causa
La locución latina honoris causa, que significa ‘por razón o causa de honor’, se escribe en minúsculas y en cursiva. Sin embargo, en los medios de comunicación …
leer más »ha y a, diferencias
La forma ha, con h, es la adecuada para formar los tiempos compuestos con otros verbos, por lo que se recomienda no confundirla con la …
leer más »Hizbulá o Hezbolá, mejor que Hezbollah
Las formas Hizbulá y Hezbolá son transcripciones adecuadas en español para referirse al nombre de este partido chií libanés, que literalmente significa ‘partido de Dios’. …
leer más »el hazmerreír, mejor que el hazme reír
El sustantivo hazmerreír, ‘persona que por su aspecto o su conducta sirve de diversión a otros’, se escribe en una palabra, con rr y con …
leer más »herpes zóster, en minúscula
La expresión herpes zóster, referida a la enfermedad causada por el virus de la varicela que en el español dominicano llaman culebrilla, se escribe con …
leer más »has y haz, diferencias
Se explican las diferencias entre has y haz con el fin de despejar las dudas más frecuentes respecto al uso apropiado de cada una de …
leer más »hábitat no es lo mismo que habitad
La palabra hábitat, y no habitad, es la apropiada para referirse al medio, entorno o ambiente apropiado para algo o para alguien. No obstante, es …
leer más »