Se ofrecen algunas pautas para la correcta escritura de términos relacionados con los brotes de viruela del mono (también llamada viruela símica o viruela del …
leer más »variante ómicron, escritura adecuada
El nombre de la nueva variante del SARS-CoV-2 que se conoce como ómicron es una palabra esdrújula, por lo que lleva tilde en la antepenúltima …
leer más »influenza, pero también gripe
Aunque significan lo mismo, se aconseja preferir la voz gripe al término de origen italiano influenza para referirse a la enfermedad estacional producida por un …
leer más »alzhéimer, escritura correcta
A propósito de que mañana 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzhéimer, se recuerda que la voz alzhéimer se escribe en minúscula …
leer más »provida, no pro-vida ni pro vida
La voz provida, que se usa como adjetivo y sustantivo referido a una persona ‘que se opone al aborto inducido, a la investigación con embriones …
leer más »antídoto no es lo mismo que vacuna
La palabra vacuna, no antídoto, es la adecuada para referirse al medicamento que busca generar una respuesta del organismo ante el coronavirus que causa el covid-19, …
leer más »coronavirus, claves de escritura
Se ofrece una serie de claves para una buena redacción de las noticias relacionadas con el nuevo coronavirus, cuyo reciente brote es causa de alarma …
leer más »trasplante, no transplante
La palabra trasplante se escribe con s y no con ns. Sin embargo, en los medios de comunicación es frecuente encontrar frases como «La Cleveland Clinic informó este martes que …
leer más »mal de Chagas, 3 claves de redacción
En relación con las noticias sobre la posibilidad de la propagación del mal de Chagas en la República Dominicana como consecuencia de la afluencia de …
leer más »accidente cerebrovascular en minúsculas, siglas en mayúsculas
La expresión accidente cerebrovascular se escribe en minúscula, con el segundo término en una sola palabra. Sus siglas se escriben en mayúsculas (ACV). En las …
leer más »