La expresión habeas data, propia del ámbito jurídico, debe escribirse en minúscula, sin tilde y en cursivas. Pese a ello, en los medios de comunicación …
leer más »prima facie, no a prima facie
Prima facie, y no a prima facie, es la forma correcta de la expresión latina que significa ‘a primera vista’. Pese a ello, en los …
leer más »sui géneris o suigéneris, con tilde
Sui géneris y su variante en una palabra suigéneris, ambas con tilde, son las formas adaptadas al español de la locución latina que se utiliza …
leer más »vacatio legis, en cursivas
La expresión vacatio legis, que alude al tiempo que transcurre entre la publicación de una nueva ley y su entrada en vigor, debe escribirse en …
leer más »in extremis, no en extremis
La forma in extremis es la que corresponde a la expresión latina que significa ‘en el último momento’, no en extremis. No obstante, en los …
leer más »habeas corpus, escritura adecuada
La expresión habeas corpus, propia del ámbito judicial, debe escribirse en minúsculas y, por ser un latinismo, sin tilde y en cursivas. Sin embargo, en …
leer más »in voce, en cursivas y con minúscula
La expresión latina in voce, que significa ‘de viva voz’, debe escribirse en cursivas por tratarse de un latinismo no adaptado al español. Sin embargo, en …
leer más »honoris causa, no Honoris Causa
La locución latina honoris causa, que significa ‘por razón o causa de honor’, se escribe en minúsculas y en cursiva. Sin embargo, en los medios de comunicación …
leer más »mutatis mutandis, no mutatis mutandi
La expresión latina mutatis mutandis se escribe con -s al final de ambos elementos, no mutatis mutandi. Sin embargo, no es raro ver en los medios de comunicación frases en …
leer más »persona non grata, escritura apropiada
Persona non grata es la forma adecuada e invariable de la locución latina que se usa en referencia a la persona considerada indeseable en un …
leer más »