La expresión tomar partido, y no tomar partida, es la adecuada para expresar la idea de decidirse o de ponerse de parte de alguien o …
leer más »a expensas de no es lo mismo que a la espera de
La expresión a expensas de no significa ‘a la espera de’, por lo que resulta inapropiado su empleo con este sentido. Sin embargo, es frecuente …
leer más »a mediados, no a mediado
En la expresión a mediados (de) el término mediado debe aparecer siempre en plural. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación el uso …
leer más »de buenas a primeras, no de buena a primera
La locución de buenas a primeras se escribe siempre con los adjetivos buena y primera en plural. No obstante, es frecuente encontrar en los medios …
leer más »a la intemperie, mejor que en la intemperie
La expresión a la intemperie, y no en la intemperie, es la más indicada para expresar que alguien o algo está al aire libre y …
leer más »en vías de, no en vía de
En vías de, y no en vía de, es la forma apropiada de la expresión que significa ‘en proceso de’. Sin embargo, es frecuente encontrar …
leer más »infraganti o in fraganti, no en fraganti
La expresión in fraganti admite la escritura en una palabra infraganti, pero debe evitarse, por inapropiada, la forma en fraganti. Sin embargo, no es raro …
leer más »cerrar filas, no cerrar fila
La expresión cerrar filas, que se utiliza con el sentido de unirse frente a un peligro, se construye siempre con el sustantivo filas en plural. …
leer más »poner de relieve, no poner en relieve
Poner de relieve, y no poner en relieve, es la forma adecuada de la expresión que se utiliza para indicar que se subraya o destaca …
leer más »en retiro, con retiro en singular
En la expresión en retiro, que expresa la condición del militar retirado, lo más apropiado es mantener la voz retiro en singular. No obstante, es …
leer más »