Tú lo que eres muy guataca

11/11/2022 | Pedro de Jesús (Escambray, Cuba)

Es probable que la palabra guataca comenzara a nombrar en Cuba a la persona adulona en la segunda mitad del siglo XIX, luego que el verbo guataquear adquiriera el significado de adular

Pocos defectos hay tan detestables como la guataquería o guataconería. Con esas y otras dicciones los cubanos nos referimos a la adulación. Mientras guataquería deriva del verbo guataquearguataconería lo hace del adjetivo guatacón; y, en última instancia, todas provienen de guataca, nombre que, además de aludir al instrumento agrícola, a la oreja y al oído, designa a la persona adulona.

Los lingüistas no se han puesto de acuerdo sobre si la voz guataca tiene origen en alguna lengua amerindia, del África negra o en la árabe. En lo que sí parece haber consenso es en la probable procedencia arábiga del sustantivo castellano hataca, documentado a fines del XV, nombre de un cucharón o cuchara grande de palo, convertido luego, entre los campesinos puertorriqueños, en jataca —con las variantes guataca y jataco—, un cucharón rústico, hecho de medio coco o media güira, al cual se añadía un palo largo como asidero, para sacar agua de envases mayores, colar café y otros usos. En uno de los barruntos etimológicos de Fernando Ortiz sobre la guataca cubana se sugiere un hipotético vínculo con la hataca castellana, pero ni Joan Corominas y José A. Pascual ni el diccionario académico respaldan tal genealogía.

Más en escambray.cu

COMPARTE

También podría interesarle

La OEA declara en abril de cada año la Semana del Idioma Español

27/6/2025 | Agencia EFE La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves declarar en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com