¿Los cibaeños hablan con la /i/? Observaciones sobre la vocalización

12/9/2025 | Orlando Alba (Acento, República Dominicana)

El rasgo lingüístico más emblemático, el que mejor caracteriza la identidad del habla popular del Cibao se llama vocalización. Llanamente hablando, una vocalización fonética se define como la conversión de una consonante en una vocal, como sucedió a través de la evolución histórica del español: facta → fata → fecha → ‘hecha’; alterum → atero → ‘otro’; multus → mutu → ‘mucho’; lacte → late → ‘leche’. También en portugués se realiza el cambio y se dice, por ejemplo, muto (del latín multus – ‘mucho’); note (de nocte – noche’); y oto (de octo – ‘ocho’).

En el caso de la variedad lingüística cibaeña, las consonantes /r/ y /l/ se transforman en la semivocal anterior, palatal, []: ‘alto’ → [áto], ‘corto’ → [kóto], ‘comer’ → [komé]. Hace poco tiempo, un agricultor de la región contaba la siguiente historia: “Recuedo que un año dieron once caga, once caga y once cajone. Y resuta que en e conuco no había rancho.”

Más en acento.com.do

COMPARTE

También podría interesarle

¿Se debe decir ‘un orangután’ o ‘una orangutana’?

12/9/2025 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) La escritura de los sustantivos epicenos es …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Powered by themekiller.com anime4online.com animextoon.com apk4phone.com tengag.com moviekillers.com