22/4/2023 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Existen en nuestra lengua algunas voces y expresiones que apenas se diferencian en la lengua hablada, porque las …
leer más »El español pertenece a los «hablantes anónimos», dice Corbella, nueva académica de la RAE
22/4/2023 | Diario Río Negro La filóloga española, quien se convirtió en la novena académica de número en ejercicio de la Real Academia Española, ingresó con …
leer más »La dificultad de entender el lenguaje que utilizan las Administraciones públicas
22/4/2023 | Jo Adetunji (The Conversation) Desde tiempos inmemoriales, la actividad de la Administración se entrelaza con la elaboración de documentos. De hecho, en nuestros días, …
leer más »Wikilengua: Nombre propio
22/4/2023 | Wikilengua Los sustantivos llamados nombres propios son una subclase de palabras que solamente designan, sin significar, e individualizan a las personas o elementos designados. Por ejemplo, Martínez, …
leer más »non bis in idem, con minúsculas y sin tilde
La expresión latina non bis in idem, nombre de un principio jurídico que prohíbe que una persona sea sancionada dos veces por el mismo hecho, …
leer más »aprovecharse de que, no aprovecharse que
El verbo aprovecharse exige el empleo de la preposición de para introducir su complemento. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases …
leer más »dalái lama, en minúscula y con tilde
El compuesto dalái lama, título del supremo dirigente espiritual y político del Tíbet, se escribe con minúsculas iniciales y con tilde en la primera palabra. …
leer más »Cognados
14/4/2023 | Enrique R. Soriano Valencia (Zona Franca) La palabra cognado significa emparentado (estrictamente, consanguíneo). En gramática se usa para señalar a los vocablos que están vinculados porque tienen el …
leer más »Más antiguas que el mar, más de todos
14/4/2023 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Reunirnos para hablar de nuestra lengua, poblada de palabras, las diferentes y las compartidas, todas nuestras, no …
leer más »Gonzalo Celorio: «En América, el español, más que ser la lengua de la Conquista es la lengua de la independencia»
14/4/2023 | Marina Artusa (Clarín) De las 23 Academias de la Lengua Española que existen fuera de España, el escritor mexicano Gonzalo Celorio dirige la …
leer más »