Con motivo de la edición 90 (o nonagésima) de los Premios Óscar el próximo 4 de marzo, se recuerda en qué casos esta denominación se escribe …
leer más »in extremis, no en extremis
La forma in extremis es la que corresponde a la expresión latina que significa ‘en el último momento’, no en extremis. No obstante, en los …
leer más »financierización, no financiarización
El sustantivo financierización, no financiarización, es el que corresponde al verbo financierizar, con el que se alude al creciente peso del sector financiero en la economía. …
leer más »comprensión, de comprender, no compresión
El sustantivo comprensión, referido a la ‘acción de comprender o comprenderse’, lleva una ene en la penúltima sílaba. Pese a ello, es frecuente encontrar en …
leer más »Cuerpo y alma
11/7/2025 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Abrimos el libro; un gesto tan cotidiano –o, al menos, debería serlo– que olvidamos que ese objeto …
leer más »El gentilicio es una palabra derivada
11/7/2025 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana) El tema no estaba en mi agenda esperando que se le diera forma para ser publicado hoy. Confieso que opté por este …
leer más »¿Usted dice ‘el agua’ o ‘la agua’, ‘la hambre’ o ‘el hambre’?
11/7/2025 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) «Agua» y «hambre» son sustantivos de género femenino; pero deben usarse con el artículo en masculino, pues …
leer más »cerca de, no cerca a
La palabra cerca, en sus usos como adverbio que significa ‘en lugar o tiempo próximos’, se construye seguida de la preposición de, no de a. …
leer más »cartel, en minúscula
La palabra cartel, referida a un tipo de organización ilegal o a cierto tipo de acuerdo entre empresas, se escribe con inicial minúscula por tratarse …
leer más »intersección no es lo mismo que intercepción
El término intersección, ‘cruce de dos líneas, planos o cuerpos que se cortan entre sí’, no debe confundirse con intercepción, sinónimo de interceptación, bloqueo u …
leer más »Un objeto cotidiano
4/7/2025 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Tomamos un libro, lo abrimos, lo hojeamos y nos disponemos a sumergirnos en esa promesa de ampliación …
leer más »