17/10/2025 | Orlando Alba (Acento, República Dominicana) Así es. El origen latino del adjetivo bueno es bonus, con una /o/ que, en español, diptonga al recibir el acento, …
leer más »La Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible celebra su II Convención
17/10/2025 | Real Academia Española (RAE) Los días 10 y 11 de octubre pasados, se ha reunido en Lima la II Convención de la Red Panhispánica …
leer más »¿Cómo es una comunicación jurídica clara? Pautas para acercar el derecho a la ciudadanía
17/10/2025 | Cristina Carretero González (The Conversation) El lenguaje jurídico es uno de los más técnicos y específicos que pueden encontrarse en la comunicación humana. …
leer más »estrato social, no extracto social
El sustantivo estrato, y no extracto, es el adecuado para referirse a una capa o categoría social. Sin embargo, en los medios de comunicación se …
leer más »sharía, mejor con tilde y en cursiva
La forma sharía, en cursiva y con acento en la i, es la transcripción recomendada del sustantivo que designa la ley religiosa islámica. Con motivo …
leer más »Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), claves de redacción
Con motivo del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que este año se celebra en la ciudad de Arequipa (Perú), se ofrecen algunas …
leer más »La ciudad de Arequipa será el centro del español como sede del X CILE
10/10/2025 | Real Academia Española (RAE) La ciudad peruana de Arequipa acogerá del 14 al 17 de octubre la X edición del Congreso Internacional de la Lengua …
leer más »No dejarse arrastrar
10/10/2025 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) La lectura teje redes inesperadas; cada escrito se enlaza de infinitas formas con otros. Desde el silencio de …
leer más »¿Por qué no es correcto decir ‘casimente’?
10/10/2025 | Orlando Alba (Acento, República Dominicana) En español existen dos tipos de adverbios: los que son palabras y frases invariables: mal, ayer, en serio, lejos, adrede; y los acabados …
leer más »Comedor, corredor, mirador, cenador
10/10/2025 | Rafael Peralta Romero (El Nacional, República Dominicana) ¿Se justifica el uso de la voz comedor en referencia a una sala para comer? Un …
leer más »
Fundéu Guzmán Ariza República Dominicana