3/4/2020 | Tobías Rodríguez Molina (Academia Dominicana de la Lengua) Si se tiene en cuenta la etimología u origen del término sintaxis, nos daremos cuenta …
leer más »Wikilengua: Comillas
3/4/2020 | Wikilengua Con el nombre de comillas se designan varios signos ortográficos que tienen diversas funciones. En español se utilizan diferentes tipos de comillas: las españolas («»), …
leer más »Un signo sutil y elegante
3/4/2020 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Aunque tras un febrero dedicado a las palabras de nuestro himno cabría poner un punto final, …
leer más »aísla, con tilde en la i
Palabras como aísla y aíslan, formas del verbo aislar en las que la i de la secuencia ais es tónica, llevan tilde en dicha i. En las noticias sobre la enfermedad …
leer más »vuelo ferry, alternativas en español
Vuelo especial, vuelo fletado, traslado o repatriación son algunas alternativas apropiadas en español a la expresión híbrida vuelo ferry, que se usa para aludir al …
leer más »bulevar, abreviatura
Me gustaría saber si la palabra bulevar tiene abreviatura y, si es así, saber cuál es. La abreviatura de bulevar es blvr., en minúscula, según …
leer más »Estados parte / Estados partes
¿Cuándo se escribe Estados Parte y cuándo Estados parte? Lo correcto es Estados parte o Estados partes, con «parte» en minúscula siempre.
leer más »cuenta
¿Cómo tendríamos que escribir las cuentas financieras: primera letra en mayúscula, todo el nombre en minúscula…, y en cursiva o redonda? Por ejemplo: «Cuando una …
leer más »De palabra en palabra: culipandear(se), pote, conformación
27/3/2020 | Roberto Guzmán (Academia Dominicana de la Lengua) CULIPANDEAR(SE) “. . . son ambivalentes y dan muchos CULIPANDEOS al momento de. . .” El …
leer más »La esquina del idioma: Uso del verbo facultar: ¿se faculta a hacer algo?
27/3/2020 | Piedad Villavicencio Bellolio (El Universo, Ecuador) Facultar es dar autoridad o poder a una persona para que haga algo. Este verbo se construye …
leer más »