19/5/2017 | Elena Álvarez Mellado (eldiario.es, España) Aquel que esté libre de una coma mal puesta que tire el primer diccionario. La semana pasada, el …
leer más »Ortografía pringosa
19/5/2017 | Álex Grijelmo (El País, España) La mala ortografía no es la enfermedad. Es el termómetro. La ortografía sirve de ropa para vestir los …
leer más »Paz Battaner: «El diccionario no es un tratado de corrección política»
19/5/2017 | Mariángeles García (Yorokobu, España) Por los sillones de la Academia han pasado solo 11 mujeres. La última elegida para ocupar el sillón ‘s’ …
leer más »adenda, mejor que addendum
Se recomienda emplear la palabra adenda, que alude a un añadido que se hace al final de un texto, contrato o documento, en lugar del …
leer más »recaudar fondos, mejor que levantar fondos
La expresión recaudar fondos, no levantar fondos, es la forma apropiada en español de significar que un individuo o entidad necesita obtener dinero para una actividad …
leer más »problema y problemática, diferencias
Se recomienda evitar el empleo del sustantivo problemática, así como la forma en plural problemáticas, en sustitución de las palabras problema o problemas. El sustantivo …
leer más »asesinar/matar
¿Son sinónimos estos dos términos? ¿O más bien parecidos? Son sinónimos, pero también «asesinar» se refiere a una forma de matar, como indica el Diccionario …
leer más »mas/más
Me dicen que «mas» ya no se tilda en ningún caso. ¿Es cierto? ¿Ni cuando se refiere a cantidad? Conserva la tilde diacrítica; se escribe «mas», …
leer más »puente flotante
El puente que comunica al Distrito Nacional con Santo Domingo Este (puente flotante), ¿se escribe en mayúscula? En minúscula, pues la expresión alude a una …
leer más »Moro de guandules
12/5/2017 | María José Rincón (Diario Libre, República Dominicana) Ay, un morito de guandules, una de nuestras delicias gastronómicas y sin duda una de nuestras …
leer más »