Se escribe matasellos, con s al final, el sustantivo que denomina la marca con la cual en las oficinas postales o agencias autorizadas se inutilizan …
leer más »grupo de cabildeo o grupo de presión, alternativas en español a lobby
Grupo de cabildeo o grupo de presión son expresiones preferibles a la voz inglesa lobby para referirse al ‘grupo de personas influyentes, organizado para presionar …
leer más »Iglesia católica, con i mayúscula y c minúscula
La palabra Iglesia se escribe con mayúscula cuando hace referencia a la institución eclesiástica, pero los adjetivos que indican las denominaciones religiosas se escriben en minúscula: Iglesia católica, Iglesia evangélica o Iglesia adventista. En los …
leer más »en o dentro, mejor que a lo interno
La preposición en o la expresión dentro de son alternativas en español preferibles a la construcción a lo interno de, que alude al espacio real o …
leer más »virus de papiloma humano, en minúscula
Se recomienda escribir la denominación virus de papiloma humano con todas las palabras en minúscula y las siglas VPH con mayúsculas. A propósito de la …
leer más »Monte Cristi y Montecristi, grafías válidas
Son admisibles las formas unida o separada, Monte Cristi o Montecristi, del nombre de esta ciudad, municipio y provincia de la República Dominicana. El uso …
leer más »los nombres de los impuestos se escriben en minúscula
Las denominaciones de impuestos se escriben siempre con minúscula, aunque las siglas deban escribirse con mayúsculas, según la Ortografía de la lengua española. No obstante, …
leer más »mensajería, alternativa a courier
La palabra mensajería es una alternativa válida en español al anglicismo courier, que alude al servicio de envío de correspondencia o paquetes. En los medios …
leer más »por sí, de por sí, en sí, alternativas a per se
Se recomienda emplear expresiones como por sí, de por sí, en sí, por sí mismo y por su naturaleza para no abusar del latinismo per …
leer más »recuento, mejor que reconteo
Es recuento, y no reconteo, la palabra adecuada en español para aludir a la acción de volver a contar los votos para comprobar el resultado de unas elecciones. En …
leer más »