El sustantivo estrato, referido a ‘capa o nivel de una sociedad’, no significa lo mismo que extracto, sinónimo de resumen, compendio o síntesis. No obstante, …
leer más »SENASA o Senasa, no SeNaSa
La escritura adecuada de las siglas o acrónimo del Seguro Nacional de Salud es SENASA o Senasa, no SeNaSa. En los medios de comunicación dominicanos …
leer más »Fitur 2022, claves de redacción
Se ofrecen algunos consejos lingüísticos con motivo de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), que este año se celebra del 19 al 23 de enero …
leer más »impedido de, no impedido a
El participio impedido va seguido de la preposición de, y no a, para introducir el complemento que expresa la acción que se impide. En los …
leer más »desgaste profesional, alternativa en español a burnout
La expresión desgaste profesional o la denominación síndrome de desgaste profesional son opciones válidas en español para sustituir el anglicismo burnout. En los medios de …
leer más »franqueador, no flanqueador
El término franqueador es el indicado para referirse a los agentes motorizados que se desplazan delante de otros vehículos, generalmente de funcionarios y dignatarios, para …
leer más »Navidad y Año Nuevo, claves de redacción
Con motivo de las fiestas navideñas, y antes de la pausa hasta enero de 2022, se repasa la escritura adecuada de términos relacionados con estas …
leer más »puntos de vista, no puntos de vistas
El plural de punto de vista, expresión que significa ‘cada uno de los modos de considerar un asunto u otra cosa’, es puntos de vista, …
leer más »competencia preliminar, no preeliminar
El término preliminar, que se emplea como adjetivo y como sustantivo referido a aquello que sirve de preámbulo o de introducción a algo, se escribe …
leer más »en vísperas de Navidad, no en víspera de Navidad
La locución en vísperas, que significa ‘en tiempo inmediatamente anterior’ a otra fecha o acontecimiento, se escribe con el sustantivo en plural. Sin embargo, en …
leer más »