El verbo rebelar (‘sublevarse o negarse a obedecer’) no debe confundirse con su homófono revelar (‘descubrir(se) o manifestar(se) algo ignorado u oculto’). Sin embargo, en …
leer más »capital, con c minúscula
La palabra capital, que alude a la población ‘principal y cabeza de un Estado, provincia o distrito’, se escribe con minúscula inicial, al igual que …
leer más »designar, mejor que designar como
El verbo designar, cuando se emplea con el sentido de ‘señalar (a alguien) para desempeñar un cargo o función’, no necesita la partícula como para …
leer más »pregunta, mejor que cuestionante
Se desaconseja el uso del adjetivo cuestionante como sustantivo equivalente a pregunta. En los medios de comunicación dominicanos no es raro encontrar frases como «Frente …
leer más »homeschooling, alternativas en español
Las expresiones educación en casa, escolarización en casa, educación virtual, educación en línea, teleeducación y teleenseñanza, en función del contexto, son alternativas en español al …
leer más »autocuarentena, sin guion ni espacio
El término autocuarentena, formado por el elemento compositivo auto- más el sustantivo cuarentena, se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio intermedios: autocuarentena, …
leer más »suplantar no es lo mismo que reemplazar
Suplantar significa ‘ocupar con malas artes el lugar de alguien, defraudándole el derecho, empleo o favor que disfrutaba’, por tanto tiene siempre un matiz negativo …
leer más »método D’Hondt, escritura adecuada
Las expresiones método D’Hondt y sistema D’Hondt, que se refieren a la forma en que en la República Dominicana se determina la cantidad de diputados obtenidos …
leer más »la curul y el curul, ambas formas válidas
La palabra curul, que se refiere a ‘cada uno de los asientos que ocupan los miembros de una de las cámaras legislativas’, es de uso …
leer más »electo y elegido, diferencias
A propósito de los resultados de las elecciones dominicanas del día de ayer, se repasan algunas dudas frecuentes en el empleo de las formas electo …
leer más »