La expresión cerrar filas, que se utiliza con el sentido de unirse frente a un peligro, se construye siempre con el sustantivo filas en plural. …
leer más »romanense, con s, no romanence
La palabra romanense, gentilicio de La Romana, provincia y municipio de la República Dominicana, se escribe con s en la última sílaba, no con c. …
leer más »Nuestra Señora de las Mercedes, claves de redacción
Con motivo de la celebración en la República Dominicana del Día de Nuestra Señora de las Mercedes este martes 24 de septiembre, se repasan algunas …
leer más »chatbot, escritura adecuada
El sustantivo chatbot, referido a los programas informáticos con los que se puede mantener una conversación, debe escribirse con minúscula inicial y sin resaltes. En …
leer más »Diccionario del español dominicano, claves de redacción
Con motivo de la puesta en circulación de la segunda edición del Diccionario del español dominicano, que tendrá lugar esta noche, a las 7:00 p. …
leer más »en comparación con, no en comparación a ni de
La expresión en comparación se construye seguida de la preposición con y no con de ni con a. Pese a ello, es frecuente encontrar en …
leer más »corsé, mejor que corset
La forma corsé, sin t y con tilde, es la adaptación gráfica al español de la voz francesa corset. Sin embargo, es frecuente encontrar en …
leer más »rivera no es lo mismo que ribera
El sustantivo rivera, sinónimo de arroyo y riachuelo, no significa lo mismo que ribera, ‘margen u orilla de un río o mar’, por lo que …
leer más »atenerse a las consecuencias, no abstenerse a las consecuencias
El verbo atenerse, y no abstenerse, es el indicado para expresar el sentido de ‘ajustarse o someterse a algo’. Pese a ello, en los medios …
leer más »mutatis mutandis, no mutatis mutandi
La expresión latina mutatis mutandis se escribe con -s al final de ambos elementos, no mutatis mutandi. Sin embargo, no es raro ver en los medios de comunicación frases en …
leer más »