En la pregunta incompleta ¿sabías que…?, ¿siempre es necesario el uso de los puntos suspensivos o se pueden omitir? Se pueden omitir los puntos …
leer más »CODETEL / Codetel
Siempre he entendido que cuando se abrevian los nombres propios se escriben en mayúscula. porque toman las primeras partes del nombre completo, por ejemplo: de …
leer más »puntuación en citas textuales
¿Pueden introducirse rayas y acotaciones en un texto entrecomillado? En medio de una cita textual, las rayas se usan para enmarcar aclaraciones del narrador …
leer más »que y quien sin tilde
¿Lleva tilde el «que» y el «quien» de la expresión «que levante la mano quien tiene un amigo que…»? En este caso que no …
leer más »brindar(se)
¿Cuál de las siguientes preposiciones es correcta (o si ambas son correctas) en el caso del verbo brindar: brindar (algo) A alguien o brindar (algo) …
leer más »izar
¿Cuando se habla en primera persona en pasado, cómo se debe utilizar el verbo izar: yo izé la bandera o yo icé la bandera? …
leer más »corchetes y puntos suspensivos
¿Es necesario el uso de los puntos suspensivos entre corchetes a principio de oración/párrafo para establecer la omisión de una porción del texto? De …
leer más »en vez de
¿Es necesaria la coma antes de «en vez de» en la siguiente frase?: «Las personas buscan tácticas financieras para su libertad económica, en vez de …
leer más »punto en títulos con puntuación interna
¿Los títulos o subtítulos que tienen puntuación interna llevan punto final debido a ello? La Ortografía de la lengua española indica que nunca se escribe punto …
leer más »antier
¿Cómo se dice: antes de ayer o ante ayer? Para referirse al ‘día que precede inmediatamente al de ayer’ el Diccionario de la lengua española registra …
leer más »