Los sustantivos siervo y ciervo son palabras homófonas en el español de América y de gran parte de España, es decir, tienen la misma pronunciación, …
leer más »antiinflacionario, no anti-inflacionario ni anti inflacionario
El adjetivo antiinflacionario se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio. Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos no es raro encontrar …
leer más »art déco, escritura adecuada
La locución francesa art déco se escribe en cursivas y con tilde en la penúltima sílaba de la segunda palabra. No obstante, en los medios …
leer más »esto, eso y aquello, sin tilde
Las palabras esto, eso y aquello, formas neutras de los demostrativos este, ese y aquel, se escriben siempre sin tilde. No obstante, en los medios …
leer más »Serie del Caribe Santo Domingo 2022, claves de redacción
Con motivo de la Serie del Caribe, que este año se celebra en la capital dominicana con la participación de los equipos de beisbol Criollos …
leer más »SENASA o Senasa, no SeNaSa
La escritura adecuada de las siglas o acrónimo del Seguro Nacional de Salud es SENASA o Senasa, no SeNaSa. En los medios de comunicación dominicanos …
leer más »Navidad y Año Nuevo, claves de redacción
Con motivo de las fiestas navideñas, y antes de la pausa hasta enero de 2022, se repasa la escritura adecuada de términos relacionados con estas …
leer más »puntos de vista, no puntos de vistas
El plural de punto de vista, expresión que significa ‘cada uno de los modos de considerar un asunto u otra cosa’, es puntos de vista, …
leer más »variante ómicron, escritura adecuada
El nombre de la nueva variante del SARS-CoV-2 que se conoce como ómicron es una palabra esdrújula, por lo que lleva tilde en la antepenúltima …
leer más »con miras a, no con mira a
Con miras a, locución preposicional que significa ‘con la finalidad de, con el propósito de’, es preferible a con mira a. No obstante, es frecuente …
leer más »