Con miras a, locución preposicional que significa ‘con la finalidad de, con el propósito de’, es preferible a con mira a. No obstante, es frecuente …
leer más »per cápita o percápita, en redonda y con tilde
La locución per cápita y su variante gráfica percápita, en una sola palabra, con el significado de ‘por cabeza, por cada individuo’, se escriben en …
leer más »braille, en minúscula
El sustantivo braille, que designa un sistema de escritura que pueden leer las personas invidentes, se escribe con b minúscula. En los medios de comunicación …
leer más »sin embargo, no sinembargo
La locución adverbial sin embargo, cuyo significado es ‘a pesar de ello, sin que sirva de impedimento’, se escribe en dos palabras. No obstante, es …
leer más »clóset, con tilde
La palabra clóset, que se usa en el español americano para designar un armario empotrado, lleva tilde en la penúltima sílaba de acuerdo con las …
leer más »ítems, no ítemes
El sustantivo masculino ítem, referido a un apartado de un texto, de una prueba o de un cuestionario, forma su plural añadiendo una -s. Sin …
leer más »en masa, no en masas
La expresión en masa, que se emplea para indicar que algo se hace en conjunto o con intervención de todos los miembros de una colectividad, …
leer más »vasta y basta, diferencias
Vasta y basta son palabras homófonas, es decir, tienen la misma pronunciación, pero sus grafías y significados son diferentes, por lo que no es apropiado …
leer más »los talibanes, no los talibán
Talibanes es el plural adecuado en español de la palabra talibán, por lo que resulta inadecuado el uso de la forma invariable los talibán. A …
leer más »telerrealidad, no telerealidad
La palabra telerrealidad se escribe con doble erre y sin separar el prefijo con guion o espacio. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos …
leer más »