El sustantivo alza en singular se usa con la forma el del artículo: el alza de los precios, el alza del dólar…, no la alza …
leer más »a mediados, no a mediado
En la expresión a mediados (de) el término mediado debe aparecer siempre en plural. Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación el uso …
leer más »ayudar + infinitivo, con la preposición a
El verbo ayudar, con el sentido de ‘ofrecer ayuda a alguien’, se construye con la preposición a cuando se usa seguido de un verbo en …
leer más »al igual que, no al igual de ni al igual a
Al igual que es la forma apropiada de la expresión que significa ‘de la misma manera que’, no al igual de ni al igual a. …
leer más »traducir al español, no traducir en español
El verbo traducir, con el sentido de ‘pasar [algo] de una lengua a otra’, se construye con un complemento encabezado por las preposiciones a o …
leer más »instar a que, no instar que ni instar para que
El verbo instar, con el sentido de ‘pedir con apremio [a alguien] que haga algo’, se construye seguido de la preposición a. Sin embargo, en …
leer más »medioambiental, no medio ambiental
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, se recuerda que el adjetivo medioambiental se escribe siempre en una sola palabra. Sin embargo, en los …
leer más »a capela, mejor que a capella
A capela es la forma adaptada al español del extranjerismo a cappella, con el que se alude al hecho de cantar sin acompañamiento instrumental, por …
leer más »a la intemperie, mejor que en la intemperie
La expresión a la intemperie, y no en la intemperie, es la más indicada para expresar que alguien o algo está al aire libre y …
leer más »un adlátere, no un adláter
Adlátere, no adláter, es la forma apropiada en singular del término que se utiliza para referirse a una persona que está a las órdenes de …
leer más »