A propósito de las noticias recientes sobre la extradición desde Colombia a Puerto Rico de César Emilio Peralta, conocido como César el Abusador o el …
leer más »de armas tomar, no de armas a tomar
La locución de armas tomar no lleva preposición, por lo que se desaconseja la forma de armas a tomar. Sin embargo, en los medios de …
leer más »obligar a salir, no obligar salir
Cuando el verbo obligar se usa con el sentido de ‘forzar [a alguien] a que haga algo’ es inapropiado suprimir la preposición a, que introduce …
leer más »empezar a hacer, no empezar hacer
El verbo empezar va seguido de la preposición a cuando se usa con un verbo en infinitivo. No obstante, en los medios de comunicación dominicanos …
leer más »a ciencia cierta, no a ciencias ciertas
La locución a ciencia cierta, que se emplea combinada con verbos como asegurar, conocer, decir, determinar o saber, se escribe siempre con su núcleo en …
leer más »extradición, no extradicción
El término extradición se escribe con una sola c, no con dos. Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos puede verse la escritura inapropiada …
leer más »alma mater, escritura adecuada
El latinismo alma mater, que se usa para referirse a la universidad, debe escribirse en cursiva, sin tilde y con minúscula. Pese a ello, en …
leer más »antiinflacionario, no anti-inflacionario ni anti inflacionario
El adjetivo antiinflacionario se escribe en una sola palabra, sin guion ni espacio. Sin embargo, en los medios de comunicación dominicanos no es raro encontrar …
leer más »a pesar de que, no a pesar que
La locución a pesar de está formada por la preposición a, el sustantivo pesar y la preposición de, por lo que no debe suprimirse esta …
leer más »art déco, escritura adecuada
La locución francesa art déco se escribe en cursivas y con tilde en la penúltima sílaba de la segunda palabra. No obstante, en los medios …
leer más »